¿Quiénes son los personajes de esta ilustración? ¿Qué nos dice de ellos? ¿Cómo son? ¿Qué hacen? ¿Cómo parecen sentirse? ¿Por qué? ¿Qué relación hay entre ellos? ¿Dónde están? ¿Qué está pasando? ¿Qué pasará a continuación?
Así es como empieza el trabajo en el aula con la PictoEscritura, una metodología activa que integra creatividad y pensamiento visual en el desarrollo de la competencia comunicativa. Aprovechamos el potencial que tiene el dibujo para estimular el pensamiento creativo.Leemos la imagen, la explicamos con palabras y luego la relacionamos con el texto.
Trabajamos con ilustradores de primera línea y utilizamos diversas técnicas artísticas. ¿Por qué? Porque queremos exponer a los niños a la belleza de una imagen rica. Porque una imagen como ésta activa y pone a prueba nuestra creatividad. No hay texto escrito, pero estamos leyendo, interpretando, conectando lo que vemos con lo que somos y conocemos, creando un sinfín de narrativas posibles. Aprendemos a ser un lector creativo y tomamos conciencia de las preguntas que se hace un buen lector.
En un mundo en el que crecemos rodeados de estímulos visuales, ¿por qué no usar la imagen como herramienta para aprender a leer y escribir, desarrollar el pensamiento creativo y dominar progresivamente el lenguaje (visual, oral y escrito)? ¡Incorporemos la gimnasia de imaginar!
Por cierto, ¿cómo arranca la historia que has imaginado a partir de la ilustración? ¿Tienes curiosidad por saber cómo sigue?