Demo
Solicitar una Demo
Solicitar más información

Tú disfrutas enseñando lengua, ellos aprendiendo.
La PictoEscritura es una metodología que te permite trabajar el currículum de lengua de Educación Primaria de una forma creativa y distinta. Conectando lenguaje visual y verbal, la programación estimula la creatividad y la capacidad de expresión de tus alumnos mejorando su rendimiento lecto-escritor en cada uno de los ciclos de Educación Primaria.
Empieza con la Pycto

En nuestro caso, la innovación es fruto de conectar escuela, universidad y profesionales de la creatividad
Contamos con una metodología inclusiva, personalizada, creativa y activa
Inclusiva
Personalizada
Creativa
Activa
La PictoEscritura funciona
A lo largo de 4 años académicos, desarrollamos la secuencia didáctica en las aulas, con maestros y alumnos reales, involucrando a profesionales de primera línea de la creatividad y la comunicación. A continuación, se llevó a cabo un estudio científico a lo largo de 3 años académicos, que demuestra que con la PictoEscritura los alumnos obtienen mejores resultados y acaban la etapa de Educación Primaria siendo lectores y escritores competentes.
Extensión de los textos
x2
La PictoEscritura duplica la extensión de los textos que produce el niño, un impacto 3 veces superior al que obtienen los métodos convencionales en los centros control.
x2

Mejora en calidad textual
x3
La PictoEscritura triplica el uso de indicadores estructurales en el texto, un impacto que cuadruplica el que obtienen las prácticas convencionales en los centros control. Estructurar la información que se expone en un texto es una habilidad fundamental en el proceso de construcción de conocimiento.
x3

Mejora en comprensión lectora
37%
Saber escribir bien elimina muchas de las dificultades del niño para comprender lo que lee. Con la PictoEscritura la comprensión lectora de los alumnos mejora un 37%, un impacto 6 veces mayor al obtenido en los centros control.
37%
25.000 alumnos y 1.500 profesores disfrutan de la PictoEscritura.
“Es necesario que la escuela incorpore metodologías destinadas a
formar individuos creativos y flexibles, capaces no solo de leer y
escribir, sino de interpretar multitud de información para llegar
a varias respuestas y hacerse nuevas preguntas.”
Roser Ballesteros
Formada por un equipo pluridisciplinar de pedagogos, creadores y profesionales de las TIC, VoxPrima desarrolla metodologías pedagógicas innovadoras e inclusivas para fomentar en las aulas las competencias del s.XXI.
VoxPrima está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (educación de calidad) y 10 (reducción de las desigualdades).
En el 2017, su fundadora y directora, Roser Ballesteros, fue nombrada emprendedora social Ashoka y desde entonces forma parte de la mayor red internacional de emprendimiento e impacto social.
